Aunque ver un cuadro original de Da Vinci en el Louvre y poder observar la profundidad de cada rasgo es la experiencia artística más valiosa que uno puede tener, al utilizar Internet el arte se libera y llega a todos, fuera de límites espaciales.
Las páginas de los museos más famosos del mundo se convirtieron en una prolongación y, a la vez, un valor agregado a la experiencia del público.
El Museo del Prado, con el objetivo de universalizar sus obras maestras, lanzó la semana pasada un proyecto de visualización de sus pinturas con Google Earth. Por la precisión de la lupa, de 14.000 megapíxeles, se pueden ver detalles que el ojo humano no podría percibir directamente y contemplar el más pequeño gesto de las 14 obras presentadas.
Desde ahora, uno puede observar los ojos oscuros de Las Meninas, de Velázquez, desde cualquier lugar del mundo. Magia de Internet.
El Metropolitan y el MoMA, pioneros en el desarrollo de sus sitios en la Red, venden libros y boletos online, proponen material inédito de investigación y organizan una agenda personalizada a los intereses de cada usuario (Set my Met). Redstudio.moma.org , el sitio para adolescentes del MoMA, propone material adaptado a la edad de los interlocutores con concursos, una agenda de los jóvenes artistas y postales para enviar online.
Los museos argentinos se suman poco a poco al principio de una Web interactiva adaptada al público. Sin ir más lejos, el Museo Nacional de Bellas Artes está en pleno rediseño de su página virtual.
"Internet permite ampliar los recursos pedagógicos y hacer que los museos se aproximen más a la gente a través de un medio que es día tras día más inmediato y familiar", opinó el crítico e historiador del arte Rodrigo Alonso.
Red virtual / La web como una herramientaLos museos llevan su arte por el mundo de la mano de Internet
Las páginas se convirtieron en una prolongación de la experiencia real del público
lanacion.com | Cultura | Martes 20 de enero de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario