Premio Konex 2008 en administración pública, Sabbatella fue uno de los primeros intendentes en someter su gestión a auditorías de ONG de organizaciones como Poder Ciudadano y puso en la página web del municipio la declaración jurada de bienes de los funcionarios, la nómina de empleados, sus salarios y la ejecución trimestral del presupuesto municipal.
El intendente Jure copió varias de esas cosas de Sabbatella y además apostó al largo plazo: subió un mil por ciento la partida educativa para Río Cuarto y anunció que en seis meses todos los fondos de planes de empleo se destinarán a cooperativas de trabajo y capacitación.
En la web de Bahía Blanca, junto con el currículum de Breitenstein aparece otro dato que ningún jefe comunal se anima a poner, como su recibo de sueldo. Por medio de su política de descentralización, los vecinos deciden las prioridades para gastar el presupuesto del municipio que conduce.
Grey audita con cámaras profesionales los 24 millones de pesos de deudas en proveedores que le dejó su antecesor, y bajó ese monto a más de 30 por ciento, según dijo.
Grey se enteró por el Círculo de Panaderos que querían cobrarle de más el pan para el hospital, y gracias a los bomberos locales descubrió que había sobreprecios en los arreglos de los vapuleados camiones del municipio.
Meoni también apostó al desarrollo a largo plazo. Puso la ciudad en red por fibra óptica, construyó un polo de biocombustibles, inició otro informático y triplicó las empresas del parque industrial.
Pero la transparencia y la planificación no son exclusivas de los intendentes. También los legisladores piensan de esta manera.
Desde la Cámara de Diputados, Pérez y Morán (ahora reunidos en el bloque de la Coalición Cívica que responde a Elisa Carrió) promovieron algunas de las principales denuncias contra el kirchnerismo por sospechas de corrupción (desde el caso Skanska hasta sobreprecios en obras públicas y licitaciones irregulares) y se opusieron a los superpoderes y las intromisiones oficiales en los organismos de control del Estado y en la Justicia.
Y Peña, que trabajó en organizaciones como Poder Ciudadano y Cippec, es uno de los promotores de una política de transparencia en la gestión de la ciudad de Buenos Aires y un convencido de que es posible "hacer política de otra forma y lograr resultados".
La renovación de cuadros dirigenciales / Una tendencia hacia el cambioUna joven generación que creció en la democracia y se afianza en la política
Las experiencias de ocho militantes que llegaron a puestos de poder en diversos estamentos del Estado
lanacion.com | Política | Lunes 24 de noviembre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario