viernes, 28 de noviembre de 2008

El clima para los negocios, el ahorro y la inversión no puede estar más enrarecido.

El mismo gobierno que se quedará con importantes paquetes accionarios de compañías privadas por la vía de la confiscación de los ahorros en el sistema privado de capitalización lanza un supuesto incentivo a la inversión privada por la vía de una amnistía y blanqueo de alcances casi escandalosos, que hasta favorece a los delincuentes encarcelados. ¿Tiene lógica? Sí. Los Kirchner parecen haber asumido que en un clima tan enrarecido de negocios como el que ellos mismos han creado sólo el capital aventurero y de oscuros orígenes, que persigue ganancias altísimas y en períodos lo más breves posible, vendrá al país. ¿Hará alguien inversiones de largo plazo en infraestructura y energía? Parece difícil. En medio de los crecientes problemas en la distribución eléctrica generados por la ruinosa política oficial, el ministro de Planificación, Julio De Vido, encontró oportuno recordar, amenazante, la reestatización de Aguas Argentinas y el Correo.

¿Servirá crear un Ministerio de la Producción en medio de un clima de políticas cambiantes y contradictorias, intervenciones en los mercados y falsificación de índices oficiales? Parece difícil. "Débora [Giorgi] es una buena economista, por muchos años fue una muy buena consultora, especialmente de los bancos; en la época de la Alianza le surgió una fuerte pasión por la política y es una persona honesta, pero hay pocas oportunidades de que la dejen hacer algo, con Néstor Kirchner interviniendo en todo y [Guillermo] Moreno amenazando e insultando a empresarios", dijo un alto ejecutivo.

"A la UIA lo que le interesa es conseguir créditos blandos y que le mejoren el tipo de cambio. Estas otras medidas le sirven, pero no es el corazón de lo que piden; el Gobierno no les va a conceder la devaluación de golpe que pidieron. Esta semana estuvieron presionando a los bancos y operadores financieros para que no compraran dólares, pero de a poco van dejando que se deslice, de a uno, de a dos centavos", destacó un financista.

Nada logra recomponer la confianza, que es el primer paso para recuperar el crédito. Un consultor cuenta que cuando algunos clientes preguntan si las autoridades tomarán medidas absolutamente extravagantes no se anima a asegurar que no lo harán y sólo señala que cree que no. "Es una situación desastrosa, hay personas con grandes temores y el mensaje oficial no las tranquiliza", sintetizó.
En el campo empresarioEn un clima muy enrarecido

Jorge Oviedo

lanacion.com | Economía | Viernes 28 de noviembre de 2008

No hay comentarios: