martes, 14 de octubre de 2008

La devaluación del Real es causa de una fuga de capitales en masa que habían entrado por el prestigio que adquirió el país

Siempre preocupa que Brasil devalúe. Más si no se hace nada para que la consecuencia de la variación cambiaria termine afectando la producción y los empleos argentinos.

Cuando en 1999 Brasil devaluó y la Argentina no reaccionó a tiempo, el desempleo se sufrió en carne propia.

Brasil representa una de esas fuerzas que une el reclamo de empresarios y sindicatos argentinos. Unos ven pérdida de competitividad si llega un aluvión de productos. Otros reconocen que las suspensiones y despidos están a la vuelta de la esquina. Un economista que sigue muy de cerca la relación comercial con Brasil, sin embargo, centró el análisis en los fundamentals económicos y en la evolución del PBI futuro de Brasil. No es que haya desestimado un posible impacto marginal de la devaluación del real en las importaciones de origen brasileño pero, con vistas a 2009, aisló el fenómeno del comportamiento cambiario.

El déficit comercial con Brasil creció en los últimos años en un contexto de devaluación del peso , indicó. Es más, el pésimo tipo de cambio que tuvo Brasil en el último tiempo no le impidió seguir creciendo en exportaciones.

El más grande, cae más fuerte. Brasil es el más afectado de la región con esta crisis y se proyecta una clara desaceleración de su economía para 2009. O sea, nos comprará menos.

Por ahora no hay luces rojas. Su política macro está muy sólida y la devaluación es causa de una fuga de capitales en masa que habían entrado por el prestigio que adquirió el país, agregó.

Claro que esto no quita que el vecino quiera recapturar dólares insuflando bríos a su máquina exportadora. Eso es lo que preocupa en la Argentina. Es que Brasil es el cliente predilecto de la industria argentina. Si industria equivale a empleos y el agro equivale a recursos fiscales, con un Brasil desacelerado y las commodities por el piso, el panorama es complicado.
Hoy opina¿Llegará en 2009 la convergencia que faltó en 1999?

Por Emiliano Galli

lanacion.com | Comercio exterior | Martes 14 de octubre de 2008

No hay comentarios: