Desde una perspectiva de gestión rígida y autoritaria, la máxima productividad debía ir necesariamente en detrimento de la creatividad, la motivación y la realización personal.
El coaching, entonces, se para en la vereda opuesta. Quienes lo practican consideran que lo importante es intentar generar espacios de comunicación, desarrollo y crecimiento individual para el cumplimiento de objetivos concretos.
Es así como el coach, o el entrenador, es quien, a través de conversaciones planificadas y confidenciales con su interlocutor, oficia de facilitador de esos cambios. "Como coachs hacemos preguntas efectivas y oportunas. Si logramos construir una relación de confianza con el coachee (una suerte de aprendiz), entonces juntos podremos lograr cambios y transformaciones concretas", manifiesta Teresa Genesín, directora del Posgrado en Coaching y Liderazgo de la Universidad de Belgrano.
"El coach no les dice a las personas lo que tienen que hacer", expresa Marcelo Krynski, director de la Consultora Crear Contextos y autor del libro Ver para crear. El coach explora, hace preguntas y ofrece interpretaciones", agrega.
"Es el producto de conocimientos adquiridos a lo largo de la historia del pensamiento, en relación con el desarrollo del potencial de los seres humanos. Para esto hubo aportes de diversas filosofías, métodos, teorías y prácticas", manifiesta Claudia Castellanos, directora de Latincoaching.
La coordinadora del Programa de Coaching para el Liderazgo Efectivo de UADE Senior, Mónica Monetti, explica que a través de un proceso de coaching "se logra desarrollar el auto- liderazgo y el liderazgo, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la automotivación, la transformación de conductas reactivas en conductas efectivas; se amplía la capacidad negociadora; se optimiza la coordinación de acciones, la administración del tiempo, la toma de decisiones y la gestión efectiva de equipos".
Y, como en la mayoría de los problemas, la clave es hablar. Guido Samelnik, director general de GL Health & Coaching Consulting, expresa que el lenguaje es uno de los puntos más importantes en esta disciplina: "Fundamentalmente somos seres lingüísticos; lo utilizamos como punto de partida para producir los cambios que deseamos en nuestra vida y alcanzar los resultados que nos proponemos".
TendenciasEl coaching, tras los pasos del diálogo y el crecimiento personal
Nació en el mundo de los deportes y después se expandió hacia otras áreas
lanacion.com | Empleos | Domingo 12 de octubre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario