Sin especificar un monto, las autoridades se limitaron a informar que la red de estafadores, cuyos 11 miembros fueron acusados de robo de identidad, fraude y conspiración, causó "cuantiosas pérdidas" a bancos, tiendas y consumidores.
La red estaba integrada por tres ciudadanos estadounidenses, un estonio, tres ucranianos, dos chinos y un bielorruso, quienes, a través de sofisticados métodos tecnológicos, violaban sistemas de seguridad e instalaban programas que recolectaban grandes flujos de información sobre la situación económica de los dueños de las tarjetas robadas.
Según precisó la fiscalía, la red delictiva recorría diversos barrios cazando sistemas inalámbricos que luego eran hackeados. Una vez en el interior de las redes, capturaban los datos bancarios de millones de personas mediante varios programas de software. Además de los números de tarjetas, obtenían también las contraseñas y los datos de las cuentas.
Los datos bancarios robados eran luego almacenados en servidores de Europa del Este y de Estados Unidos para ser vendidos posteriormente a otros delincuentes vía Internet. La operación se completaba cuando la información robada era grabada en tarjetas nuevas, que finalmente eran usadas en cajeros automáticos para retirar miles de dólares.
Entre otras, los estafadores lograron acceder a las redes inalámbricas de por lo menos nueve grandes tiendas, incluidas las compañías TJX, la papelería Office Max y la librería Barnes & Noble.
"Este caso deja en evidencia nuestra creciente vulnerabilidad ante el robo de información personal. Las redes informáticas en Internet son parte indispensable de la economía mundial, pero de la misma manera en que brindan oportunidades extraordinarias para el comercio legítimo y la comunicación también ofrecen oportunidades extraordinarias para los criminales", declaró el secretario de Justicia norteamericano, Michael Mukasey, en una conferencia de prensa en la que presentó el caso.
Una red internacionalMasivo robo de identidades en EE.UU.
Es la mayor estafa de ese tipo en el país
lanacion.com | Exterior | Jueves 7 de agosto de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario