"Tuvimos un trimestre bastante complicado", reconoció Sellaro, y de inmediato aclaró: "Vamos a recuperar terreno en la temporada que se avecina [primavera/verano]". De todos modos, de concretarse el objetivo de 95 millones de pares, la industria habrá crecido un 7% respecto del año pasado.
Sellaro explicó que más del 70% de su producción va a mercados del interior, pero "los zapatos no llegaban, o llegaban demorados" por los cortes de ruta. Pero además, indicó, que el clima de incertidumbre derivó en un "desaliento de la compra", por lo que el nivel de ventas cayó entre un 10 y un 15% de lo que tenían previsto para la temporada fuerte que va de febrero a marzo. "Fue una temporada que nos jaqueó."
El jefe de la CIC advirtió de otro obstáculo que enfrenta el sector: la baja que se produjo en los últimos meses en la cotización del dólar. "Estamos quedando muy apretados en la competitividad para exportar", advirtió. Según datos brindados por la directora de la Aduana, Silvina Tirabassi, en los primeros siete meses del año, las exportaciones de calzado crecieron un 9% (medidas por valor) respecto del mismo período de 2007. El mayor impulso fue por las exportaciones a Brasil (un país que ha apreciado su tipo de cambio), que crecieron el 236% interanual.
Entre enero y julio, se exportó calzado por valor de US$ 20,6 millones. Sellaro estimó que a fin del año se habrán destinado al exterior 2,5 millones de pares, muy por encima de los 1,8 millones que se exportaron el año pasado. "Lo que ha crecido sobre todo es la exportación del calzado de alta gama, con un valor promedio de 40 dólares por par y que tiene un alto contenido de diseño y tecnología", dijo el dirigente empresario a LA NACION.
Tirabassi también dio cifras sobre las importaciones de calzado (crecieron un 20% en los primeros siete meses contra el mismo período de 2007) y destacó los logros en la lucha contra la subfacturación. Dijo que, de los US$ 183 millones importados en calzado entre enero y julio, sólo el 3% se ubicó por debajo de los valores de criterio fijados por la Aduana (casi la totalidad era mercadería proveniente de China).
En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Calzado, Agustín Amicone, advirtió que hay "algunas luces de peligro" y apuntó contra las importaciones que provienen del sudeste asiático porque "están hechas en condiciones de esclavitud".
Exposición de la industriaEl sector del calzado, afectado por la crisis rural y la baja del dólar
No llegará a los 100 millones de pares
lanacion.com | Economía | Mi?oles 30 de julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario