lunes, 28 de julio de 2008

Pusimos un servidor, en el que tenemos 55.000 álbumes totalmente digitalizados. Tenemos más discos que Musimundo.

El próximo 5 de agosto, Mario Pergolini, con 28 años de trayectoria en el micrófono, cumplirá el sueño de todos los grandes profesionales de la radio, pero que sólo él puede concretar. Inaugurará un deslumbrante ámbito radial en el tercer piso de la Rock & Pop (FM 95.9) habilitado tan sólo para su exitoso programa ¿Cuál es? , que se emite hace 16 años, dotado de estudios totalmente digitalizados y novedosos adelantos tecnológicos, que lo erigen como único en el país y también en América latina. La inversión, de alrededor de 400.000 dólares, la comparte el conductor con los dueños de la emisora.

Con alegría, entusiasmo y el espíritu casi de un niño con juguete nuevo, Pergolini brindó a LA NACION detalles de este emprendimiento, por el cual piensa que quedará por lo menos, en la historia de la radio moderna. El auditorio lo inaugurará con un recital de Divididos.

-En diciembre hablamos de un proyecto y ahora estamos prácticamente en la cuenta regresiva para la inauguración de un estudio radial que supera todo lo que hay a nivel nacional...

-Es una exageración lo que vamos a inaugurar. Tiene 220 metros cuadrados en el tercer piso de la radio, en Freire 932. Creo que en América latina no hay otro como éste. Y sólo para ¿Cuál es? Habría que buscar si hay otro así en el mundo.

-¿Todo este piso solamente para ¿Cuál es??

-Sí, por la mañana se utilizará para hacer el programa y, por la tarde, se mantendrá por una doble función, para el sitio Web del programa. No necesariamente se van a poder escuchar cosas del día, porque la idea es que la gente siga escuchando el programa por la mañana, pero el público va a poder acceder a otras alternativas. La idea es también preproducir a otro nivel el programa. Y agradezco que los dueños de Rock & Pop, una radio que está primera hace años, entiendan que podemos hacer distintos tipos de negocios, o que se puede ampliar la forma y el estándar de hacer radio. Era una inversión demasiado alta para mí y les propuse compartir el gasto en ciertas partes. Todo lo que es la parte edilicia, que tiene características de construcción muy distintas a una casa normal [si bien hay una amplia cocina y hasta lugar para juegos] lo hizo la emisora. Yo me encargué de todo lo que es técnico. La inversión suma un promedio de 400.000 dólares, entre edificación y tecnología.

-¿Podrías dar detalles de la tecnología?

-El estudio donde vamos a hacer el programa es un poco más grande que el que veníamos usando, pero armado de otra forma. Aproveché todos estos años que hice radio y pensé esencialmente en la confortabilidad y práctica. Pisos especiales para no generar estática, paredes ignífugas; los micrófonos, australianos, están dispuestos de distinta forma para poder aprovechar más la mesa. Por el tipo de programa que es ¿ Cuál es? , quisimos que producción y control estén los dos mirando al estudio. Separados sonoramente, porque unos tienen que hacer llamados telefónicos y producir, pero interconectados, no sólo telefónica, sino también digitalmente. Pusimos un servidor, en el que tenemos 55.000 álbumes totalmente digitalizados. Tenemos más discos que Musimundo. Después, el estudio de las bandas es muy especial. Ya no damos sólo un servicio de radio: la cosa pasa por cámaras, información, por armar un ciclo de conciertos y que el programa se vea a través de video por Internet. En esta radio debutaron Los Piojos, La Renga, Rata Blanca; Charly presentó un disco. Vinieron los Ramones, los Rolling Stones, Nirvana. Pero por cuestiones técnicas, tenemos todo guardado en un sonido muy primario y no podíamos editar ciertas cosas. Con la tecnología que estamos dejando acá, dentro de treinta años, si Rock & Pop quiere sacar una serie de conciertos de bandas consagradas y que por ahí llegaron acá como perejiles, lo va a poder hacer. Es lo que hizo la BBC con las grabaciones de Zeppelin, Beatles y Stones. Nosotros somos un legado histórico, musicalmente. Un lugar donde guardar, cuidar y procesar y donde año tras año podamos modernizar nuestro sistema. Todo, para que dentro de diez años, quien esté acá diga: "¿Te acordás de esa banda? Debutó en Rock & Pop". Yo no lo voy a ver. Pero el que se quede, va a tenerlo todo para hacer lo que quiera. Sé que no me quedan muchos más años de radio y respecto a la TV, lo más probable es que a fin de año la abandone.
Protagonistas de la radio"Armé mi propia Disneylandia"

Mario Pergolini cuenta cómo es el nuevo estudio, con tecnología de punta, para su programa

lanacion.com | Espectáculos | Lunes 28 de julio de 2008

No hay comentarios: