miércoles, 30 de julio de 2008

Los importes rescatados por la ley 26.351 modificada, podrán superar los 1000 millones de dólares.

El número 26.351 fue el asignado a la ley sancionada el 26 de diciembre de 2007 por el Congreso de la Nación, promulgada de hecho (art. 80 CN), publicada en el boletín oficial el 15 de enero de 2008 y reglamentada por el Poder Ejecutivo el 12 de mayo de 2008 (decreto 764/2008). Esta ley logró conjurar uno de los más increíbles intentos de apropiación, por terceros privados, de los recursos detraídos a los productores agropecuarios por el aumento de los derechos de exportación (retenciones) a la soja, dispuesto por resolución del ministro de Economía del 7 de noviembre de 2007, cuando se los elevó del 27,5% al 35%.

En los meses anteriores a su dictado, se habían declarado ventas al exterior, por los exportadores de grano, aceite y pellets de soja, por el grosero monto de 18.791.000 toneladas (el 40% de una cosecha que se estaba sembrando), de las cuales sólo tenían la adquisición de 4.000.000 de toneladas.

La dramática paradoja de este momento se conforma al comparar el logro aún incumplido de la ley 26.351 con el tremendo conflicto que sufrimos los argentinos por la disputa de la renta agraria entre Gobierno y productores, mientras terceros se llevan, sin derecho, esa enorme porción de riqueza argentina que, recuperada a tiempo, permitiría, con equidad y dignidad, arribar a acuerdos y consensos que contribuyan a la paz social de nuestro país.
Los que se quedan con la parte del león

Por Rafael Martínez Raymonda

lanacion.com | Opinión | Mi?oles 30 de julio de 2008

No hay comentarios: