En 2003, Cheppi fue el encargado de redactar el capítulo agropecuario de la plataforma electoral del Frente para la Victoria que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia, y por eso siempre se especuló con su desembarco en la Secretaría de Agricultura.
En esa plataforma, entre otras cosas, el candidato a secretario propuso eliminar progresivamente las retenciones a las exportaciones de granos. Ese documento contemplaba: "Una vez alcanzado el equilibrio fiscal y en la medida de las posibilidades presupuestarias, comenzar un proceso de eliminación de las retenciones a las exportaciones".
Sin embargo, cuando el kirchnerismo daba batalla para imponer la resolución 125 de retenciones móviles, el propio Cheppi expuso en el Congreso en favor del Gobierno y aportó datos técnicos. Esas exposiciones en el Senado y en la Cámara de Diputados le valieron una minirrebelión en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo autárquico compuesto por técnicos de reconocido prestigio entre los hombres de campo y que preside desde abril de 2004.
En las oficinas que el INTA tiene en todas las provincias, en general, los números que manejan los asesores técnicos suelen confirmar las posiciones del sector agropecuario.
Cheppi o quien sea el nuevo secretario se encontrará con una agenda agropecuaria cargada y urgente, y con escaso margen para decidir soluciones. La lista de temas pendientes de la gestión Kirchner incluye la severa crisis que atraviesa la ganadería, sobre todo por las fuertes limitaciones para la exportación; la situación de la lechería, cuya producción cae sistemáticamente desde hace más de un año y que encuentra a los tamberos en pie de guerra reclamando mejoras en el precio que perciben por la leche cruda; las condiciones de comercialización del trigo y otros granos, afectados por la política de precios máximos de Comercio Interior; la situación de las economías regionales, como el algodón o el arroz; el fuerte aumento de los insumos agropecuarios -cuyos precios están directamente vinculados al valor internacional del petróleo y los minerales-, entre otras cosas.
El funcionario llegaría a un área debilitada, que desde hace años se limita a programas de fomento y actividades de capacitación menores. La Oncca, que distribuye alrededor de 2000 millones de pesos en subsidios y reparte la codiciada cuota Hilton -los cortes de mayor calidad y precio que la Unión Europea compra en condiciones arancelarias preferenciales- pasó a controlar también los registros de exportaciones de granos, en los que las empresas exportadoras deben anotar sus ventas para poder luego embarcar la mercadería.
La crisis política / Los cambios en el equipo económicoEl reemplazante de Urquiza llegará a un área debilitada
La Secretaría de Agricultura que presidiría Cheppi quedó sin poder tras el conflicto
lanacion.com | Política | Martes 22 de julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario