lunes, 18 de febrero de 2008

Un lugar que reúne lo mejor de las farmacias con las dietéticas


Por un lado están las farmacias y por el otro, las dietéticas. ¿Qué pasaría si se fusionaran estos dos conceptos y la gente tuviera un lugar de confianza al cual ir y asesorarse en medicina natural con farmacéuticos? La misma pregunta se hizo Patricia Smolinsky, y para responderla creó Farmacia Natural, una empresa que en tres años logró una facturación superior al millón de pesos y probó que había un nicho de mercado por explotar.

Smolinsky, de 46 años, conoce lo que hay detrás de la escena de la industria farmacéutica desde hace años, por el laboratorio familiar Dr. Madaus, del que se hizo cargo poco antes de que estallara la crisis económica. Cuando asumió el control de la empresa, ésta ya trabajaba una línea de cosmética (OMS) y otra de medicina natural (Madaus).

"Nuestros productos estaban en algunas farmacias, pero yo veía que había un nicho de mercado vacío que se abría entre las dietéticas y las farmacias. El interés por los productos naturales ya había empezado a crecer y no había un lugar en el que la gente pudiera asesorarse", señaló Smolinsky, que estudió artes y marketing.

"Yo tenía un local vacío y decidí que, más allá de lo que pasaba en el país, era mi momento para una farmacia especializada en productos naturales en donde la gente pudiera sanear todas sus dudas y contara con un respaldo profesional. En abril de 2002 la inauguramos y desde entonces nos ha ido muy bien", añadió. La farmacia, luminosa y con estantes de negocios tradicionales, tiene una estética similar a la de un spa, pero con un toque profesional. En las vitrinas se exhiben las primeras marcas de líneas de cosmética y medicinales naturales y hay un pequeño espacio destinado a la medicina tradicional, por cuestiones de regulación.

"Es un excelente canal para los productos del laboratorio, pero la idea es ser un referente, por lo tanto, nunca se me ocurrió limitarme a mis marcas. Tenemos las mejores firmas y un equipo de farmacéuticos y cosmiatras que asesoran a los clientes", destacó.

Clientela

Smolinsky recuerda que en el estatuto de las farmacias dice que éstas tienen la misión de informar al público y a los médicos sobre la aparición de nuevos medicamentos. "Ese es el rol que destaco en mi empresa. Con el tiempo, hemos desarrollado canales de comunicación más allá de lo que es la atención al público, mediante charlas y jornadas", explica.

Durante los primeros meses, la farmacia convocó a un público mayor, pero luego incorporó clientes jóvenes. En la actualidad, el público es heterogéneo y crece al mismo ritmo que el interés de los argentinos por una mejor calidad de vida, según señala la emprendedora. Destaca que los pedidos son variados, que es evidente que hay mucha desinformación y que es preciso dar una respuesta porque la medicina natural no es inocua.

Farmacia Natural ya alcanzó una facturación anual de 1,4 millones de pesos y se expandirá este año con la apertura de locales, que operarán casi como franquicias. "Vamos a abrir en Hurlingham y en Caballito dos clones de la sucursal que tenemos hoy. Pero no vamos a cobrar una cuota anual, por lo cual no puedo decir que van a ser 100% franquicias. El plan es seguir abriendo locales en las principales ciudades del país, aunque no veo al negocio como algo masivo", explicó.

"También vamos a salir del país. Ya tenemos pedidos para llevar la farmacia a Chile y Uruguay", agregó la empresaria, que considera que las medicinas naturales y tradicionales no son opuestas, sino complementarias.

farmacias natural
Fuente: La Nación

No hay comentarios: