lunes, 11 de febrero de 2008

El país exportó más limón y se encarece el precio interno.

El limón argentino parece decidido a superar todo obstáculo y reafirmarse como la economía regional estrella. Es que, luego de enfrentar el cierre del mercado norteamericano en 2001 y recurrentes crisis de superproducción y caída de precios, el sector cerró el 2007 con dos hechos positivos: la suba del 11% de las exportaciones y el aumento de los precios internacionales de la fruta fresca y los derivados industriales.

Estas buenas noticias para el cítrico tuvieron como contrapartida la baja de la producción de verano (un 20% del total, que se destina a mercado interno, ya que la temporada de exportación comienza en abril) a consecuencia de las heladas de julio, que provocaron un alza en el precio (el kg. de limón superó los $ 10 en la góndola, según el Indec).

De acuerdo con los números del Senasa y la Asociación Tucumana de Citrus (ATC), en 2007 se exportaron 358.526.000 toneladas de limón por 161 millones de dólares, frente a las 325.625 toneladas por 142 millones exportadas en 2006. Este número convierte al limón en el segundo generador de ingresos por exportación en el rubro de las frutas, detrás de la pera. El principal destino de los envíos continúa siendo la Unión Europea y, entre sus países, Rusia y Holanda concentran, respectivamente, el 22% y el 14% de los envíos.

"Hemos tenido un año mejor del que esperábamos. Aumentamos un 10% nuestras exportaciones por la retracción de la oferta europea, hecho que favoreció nuestras perspectivas de colocación de fruta fresca", analizó Roberto Sánchez Loria, presidente de la ATC.

Este crecimiento estuvo además acompañado por la firmeza de los precios internacionales, tanto en venta de fruta fresca como en derivados industriales (aceites y jugos concentrados), estos últimos, destinatarios del 65% de la producción.

"Para dar un ejemplo, el precio del jugo concentrado históricamente ha sido 800 dólares la tonelada. En épocas de crisis rozó los 400 y ahora está en 1000. El aceite esencial, cuyo precio promedia los 10 dólares el kg, ahora toca los 20 dólares", dijo un operador del sector. "La fruta también está en un pico histórico, ya que en promedio cuesta 60 dólares la tonelada para industria y ahora tocó los 80. Y ya se habla de que en 2008 va a costar más", agregó la fuente.

Además, agregó Sánchez Loria, las condiciones climáticas harían suponer que 2008 también va a ser un año de baja producción para los principales competidores de Argentina, Turquía y España, con lo que los productores locales aguardan un año con tan buenas posibilidaes como las concretadas en 2007.
Ya es la segunda fruta generadora de divisas
En 2007, los envíos de la fruta al exterior crecieron un 11%
LANACION.com | Economía | Lunes 11 de febrero de 2008

No hay comentarios: