martes, 8 de enero de 2008

Quien va a querer invertir en un país con está política?

Los petroleros se desayunaron ayer con una noticia que no hubiesen querido escuchar: el Gobierno decidió prohibir la exportación de combustibles líquidos y ordenó que los precios de las naftas y del gasoil se retrotrajeran al 31 de octubre. De esta manera, y por el tiempo que decida el Poder Ejecutivo, la venta del petróleo refinado al exterior no se podrá realizar, por lo cual el combustible se volcaría al mercado interno. Así, el Gobierno busca que las naftas y el gasoil, que mostraban notables subas en los surtidores en las últimas semanas, regresen a un valor que rondaría los dos pesos el litro para el caso de la nafta.

La ley de abastecimiento fue la herramienta que la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Guillermo Moreno, utilizó para cerrar las fronteras a las naftas, con el argumento de que las petroleras privilegiaban la exportación y no estaban satisfaciendo debidamente la demanda local. "Hay muchos problemas en el interior", argumentaron allegados al funcionario.

El nuevo esquema tendrá efectos para todos los involucrados. El Estado dejará de recibir ingresos por las retenciones a las exportaciones que las petroleras no podrán hacer y las empresas dejarán de percibir los ingresos, cada vez menores, que tenían por sus ventas al exterior. Por su parte, las estaciones de servicio tendrán más nafta para vender, pero a precio más bajo; por lo tanto, caerá la rentabilidad, que venía en alza junto con los precios de los combustibles. En tanto, los consumidores volverán a acceder a nafta más barata.

Si bien ésta es una medida que ya se analizaba tiempo atrás en el despacho de Moreno, la decisión se tomó ayer por la mañana. Bien temprano, como es costumbre en el secretario, el guardián de los precios llamó personalmente a los petroleros. Se reunieron en las oficinas que Moreno tiene en la diagonal Julio Argentino Roca (Sur), a un centenar de metros de la Plaza de Mayo. "Allí les anticipó que la decisión estaba tomada; que hasta que no estuviera normalizado el mercado interno, no iba a extenderse ninguna autorización para la exportación de combustibles líquidos", confió una fuente con llegada a Moreno. Por la tarde, el teléfono de Moreno sonó permanentemente. Volvió a hablar con los petroleros y se comunicó con funcionarios del interior para armar una red de monitoreo sobre los movimientos del mercado de las naftas.
La escasez de combustibles: otra intervención en un sector clave
Es para que las petroleras aseguren el abastecimiento interno; ordenan retrotraer los precios
LANACION.com | Economía | Martes 8 de enero de 2008

No hay comentarios: