Tras Diario del Viajero, un blog colectivo para intercambiar consejos sobre experiencias viajeras, los siguientes en aparecer son Blogs de Viajes y Bajo Coste, también dirigidos al cliente final. El cuarto español, ocupando el puesto número 17 en el ranking, es El Blog de Albert Barra, director de Marketing y Distribución de Hotusa Hoteles y promotor de Turismo 2.0, que escala dos puestos respecto a la edición de este verano. Le siguen otros dos elaborados por profesionales españoles, MeGustaElTurismo, de Nando Llorella, que se mantiene en el puesto número 23, y El Blog de Juan Sobejano, asesor de marketing y gestión turística, que alcanza la posición número 26.
Creados también por colectivos españoles se encuentran entre los 30 primeros Despegar, en el lugar número 24, y De viaje a Brazil, en el 29. Llama la atención el importante crecimiento experimentado por los blogs dirigidos al cliente final en el ámbito español, pues casi todos suben una media de cuatro o cinco puestos desde julio, y hasta diez posiciones en el caso del denominado Bajo Coste. Esto da la medida de la popularidad que está adquiriendo esta nueva plataforma de comunicación entre los potenciales clientes.
Mirones, preocupado por la indefensión de las empresas
El 2.0 en su versión de comunidades de viajeros (llamado Travel 2.0, ya que el concepto Turismo 2.0 se refiere más a los bloggers profesionales del sector), ha estado también presente en la XVII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, OMT, que se celebra en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, aseguró en este foro que en las comunidades de viajeros “a menudo aparecen opiniones interesadas de gente que nunca ha estado en el lugar del que habla”, situación que preocupa al sector turístico por lo “indefensos” que se sienten los empresarios. Por ello, algunos empresarios turísticos proponen regular el contenidos de esas comunidades, de manera que exista un compromiso ético por parte de sus promotores de buscar una herramienta “que garantice la credibilidad” de las opiniones que en ellos se vierten. Los empresarios muestran también su preocupación por la “dictadura” que podrían ejercer en el futuro los blogs como herramienta de promoción turística, según afirmó Mirones. En este sentido, el presidente del ICTE aclaró que no se trata en absoluto de censurar los blogs, sino de que las grandes compañías tecnológicas establezcan mecanismos de control que eviten la proliferación de opiniones interesadas en internet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario