Primero fue enfermera; luego se convirtió en monja y, tras varios años de estudio y experiencia, según ella misma cuenta, llegó finalmente a dirigir una organización que cuenta con 20 hospitales, dos residencias de ancianos, 24.000 empleados, y que el año anterior atendió a casi un millón y medio de personas en Estados Unidos. Se trata de la religiosa Mary Jean Ryan, presidenta desde 1986 de SSM Health Care, una organización católica fundada en 1872 por cinco monjas en Saint Louis, Estados Unidos, cuyo fin principal es brindar atención médica y que se convirtió en la primera organización vinculada al mercado de la salud en recibir el premio Malcom Balbridge a la calidad, el más importante que se brinda en ese país y uno de los principales en el mundo. Ryan vino a la Argentina para participar del II Congreso Internacional de Calidad en la Gestión que se realizó con motivo del 20° aniversario de la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (Fundece) y mantuvo una entrevista con LA NACION, en la cual dijo que encontró similitudes entre el sistema de salud argentino y el norteamericano, al que calificó de "horrible". En este contexto, agregó que, tanto en su país como aquí, el gobierno nacional tiene un rol crucial en la cruzada para reducir la asimetría entre las personas que pueden acceder a una atención médica de calidad y las que no. Ryan agregó: "A nivel global, se está llegando a la conclusión de que la calidad no es tan buena como nos gustaría y como la que es necesaria. Existe, por ende, un interés en cómo mejorarla".
Entrevista con la hermana Mary Jean Ryan, CEO de SSM Health Care
La religiosa dijo que el esquema norteamericano es "horrible" y que presenta varias similitudes con el argentino
LANACION.com Economía Domingo 21 de octubre de 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario