martes, 16 de octubre de 2007

Logistica : el arte de lo posible

Desde que una misma fruta cae de un árbol en la Argentina hasta que es mordida en el viejo continente, hay todo un conjunto de comercializadores, múltiples medios de transporte, legislaciones y empresas que lo hacen realidad. Y que los norteamericanos puedan saborear arándanos en todas las estaciones el año, no es por arte de magia sino pura logística.
Expofrut es la empresa líder en la exportación de frutas. “Producimos pomelo en Salta, uva en Río Negro, peras y manzanas en Entre Ríos”, dijo Alejandro Sartor de Expofrut. Su producción propia son 18 mil hectáreas en el país y 850 en Brasil. “Tenemos un fuerte compromiso con las cadenas de supermercados, son exigentes y empacamos la fruta con las características que ellos nos piden: trazabilidad, códigos de barras, envoltorios. En caso de una contaminación o intoxicación, es el supermercado el que tiene que pagar la multa, no el exportador. De ahí el control y la supervisión”. Expofrut llena un barco de 4 mil pallets en tres días. “Del campo al empaque, del empaque al puerto, y del puerto de destino a los supermercados y recibidores, brokers y mayoristas. Trabajamos todos los estadíos”, explicó Sartor. La empresa exporta a países con normas fitosanitarias y protocolos muy específicos: Israel, México, Estados Unidos, Brasil. Cuenta con la implementación de normas EUREPGAP en la producción primaria, y su marca en Europa se llama Happy Tree.
Punto de encuentro
Por Oriana Padello
LANACION.com Comercio exterior Martes 16 de octubre de 2007

No hay comentarios: