viernes, 19 de octubre de 2007

Agricultura para el desarrollo

La agricultura es la clave para reducir la pobreza y el hambre en el mundo, por lo que los países en desarrollo deben incrementar la inversión en el sector y los industrializados reducir las subvenciones, según el "Informe sobre el desarrollo mundial 2008" presentado hoy por el Banco Mundial.
El informe propone la creación de un programa "Agricultura para el desarrollo" porque "el crecimiento del producto interior bruto (PBI) originado en la agricultura es aproximadamente cuatro veces más eficaz para reducir la pobreza que el generado en otros sectores". "Un programa dinámico de agricultura para el desarrollo puede beneficiar a los casi 900 millones de habitantes de las zonas rurales de los países en desarrollo que viven con menos de un dólar al día", afirmó el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. Según los datos del Banco Mundial, el 75% de los pobres del mundo vive en zonas rurales, pero sólo el 4% de la ayuda oficial al desarrollo se destina a la agricultura en los países en desarrollo.
El informe insiste en la política del Banco Mundial, que desde hace años pide a los países desarrollados que eliminen las subvenciones a los productos agrícolas, que impiden a los países menos desarrollados competir en igualdad de condiciones. "Los países ricos deben reformar las políticas que perjudican a los pobres", afirma el informe, que cita expresamente a Estados Unidos, al que pide que "reduzca las subvenciones al algodón que hacen disminuir los precios de la producción de los pequeños agricultores africanos".
Además, el Banco recuerda que los países industrializados "son los que más han contribuido al calentamiento global de la Tierra", por lo que deben intensificar "urgentemente" sus esfuerzos para ayudar a los países de menores ingresos a "adaptar sus sistemas productivos al cambio climático". El Banco destaca que en Latinoamérica la agricultura sólo representó el siete por ciento del crecimiento entre 1993 y 2005, aunque algunos sectores como la soja en el Cono Sur, los biocombustibles en Brasil, la fruta en Chile, las verduras en Guatemala y Perú, flores en Colombia y las bananas en Ecuador registraron un "crecimiento espectacular". Pese a que "el crecimiento en la agricultura demostró un débil poder para reducir la pobreza", el informe asegura que "la agricultura sigue siendo importante para el desarrollo en la mayoría de los países de la región".
El objetivo principal en Latinoamérica, según el informe, debe ser "promover la inclusión de los pequeños agricultores en los nuevos mercados de alimentos y facilitar trabajos remunerados en la agricultura al tiempo que se conserva el medio ambiente rural". Para lograrlo, propone modernizar los sistemas de producción "para crear crecimiento y trabajos", mejorar la calidad de vida de los agricultores de subsistencia, educar a los agricultores para trabajos de alta productividad y revisar las políticas gubernamentales, que deben estar destinadas fundamentalmente a regular y vigilar.
Fuente: La Nación

No hay comentarios: