El sistema de venta directa cada día gana terreno en rubros que no son los tradicionalmente conocidos. "Si lo analizamos en el país, vemos que inicialmente se comercializaban productos de cosmética, de tocador, fragancias y envases plásticos para el hogar. Luego el sector se diversificó y sumó productos de limpieza, blanco, bijouterie, lencería, electrodomésticos. Más recientemente se agregó una variada gama de vitaminas y productos nutricionales", detalló.
"De todos modos -añade-, todavía no tenemos en América latina una operación importante de servicios como existe en Estados Unidos, Canadá o Inglaterra, donde por medio de este sistema se venden servicios financieros, seguros, servicios médicos, asesoramiento legal prepago. Es más: se venden autos y embarcaciones mediante la venta directa. No hay duda de que la tendencia también llegará a estos países."
Tendencia comercial
El año pasado, el sector facturó $ 2335 millones y aportó al fisco $ 500 millones
LANACION.com | Economía | Domingo 16 de setiembre de 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario